Visitantes

Metáfora del Anillo; aprende a valorarte

sábado, 17 de noviembre de 2007

Antes Lenguaje Cinematográfico

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO


El lenguaje cinematográfico está formado por la unión de IMÁGENES y SONIDO.

Uno de los elementos más relevantes de este lenguaje del cine es el PLANO. En el cine de antaño siempre se usaba el mismo plano para rodar una escena desde diferentes ángulos, pero, más adelante, descubrieron que acercando y alejando los planos y alternándolos con cierta lógica, se podían conseguir efectos que antes era una tarea casi imposible de realizar.

Podemos distinguir entre:

· Plano General. Da un sentido dramático, de soledad, y se utiliza frecuentemente para describir la relación entre el ambiente y la situación, y los personajes.

· Plano Medio. Dentro de este plano, podemos diferenciar entre dos variantes del mismo:

o El Plano Medio Corto; que es el que abarca al actor de pecho para arriba.

o El Plano Medio Largo; que es el que nos deja ver hasta la cintura.

§ Plano Americano. Nos muestra las ¾ partes del cuerpo, es decir, hasta las rodillas aproximadamente. Lo solían usar en las películas del Oeste para darle especial relevancia a las cartucheras de los pistoleros y también para intentar disimular a los personajes de baja estatura.

§ Primer Plano. Posee un alto contenido psicológico y dramático. Tiene como principal objetivo captar las emociones expresivas por lo que se le resta importancia a los decorados. Pero tampoco ha de abusarse de su utilización.

· LOS OBJETIVOS DE LAS CÁMARAS

Según su distancia focal, podemos hacer distinción entre:

o Angular. Hace más grande al personaje. Provoca efecto de rapidez y parece como si los personajes se te vinieran encima.

o Teleobjetivo. Aplasta al personaje. Apenas se aprecia movimiento, se desplaza muy despacio.

La situación de la cámara respecto a la altura de los ojos puede ser:

· Por encima del nivel de los ojos. Hace de la escena una escena de debilidad, fragilidad, humillación... Suele acompañarse de un punto de vista picado.

· Por debajo del nivel de los ojos. Indica superioridad, triunfo, magnificencia. También es acompañado de un punto de vista, en este caso contrapicado.

Este tipo de recurso también es usado con frecuencia en determinadas situaciones para emular movimiento de trenes, aviones, coches... y diferentes objetos que conllevan movimiento.

· LOS MOVIMIENTOS DE CÁMARA

Los movimientos de la cámara ayudan a darle dinamismo al rodaje de las escenas y se convierten en un segundo par de ojos para el espectador ya que, es ésta la que sigue todos los movimientos y las acciones de los personajes.

Existe una gran variedad de posibilidades para captar dichos movimientos entre las que destacan:

· El Travelling. Consiste en desplazar la cámara hacia delante y hacia atrás o, por el contrario, hacia la derecha y hacia la izquierda.

· El Zoom. Se trata del acercamiento y alejamiento progresivos de la cámara con respecto a los actores o los objetos.

Pero para conseguir rodar ciertas escenas, se requiere recurrir a unos métodos mucho más sofisticados y precisos que permitan seguir el hilo de movimiento con facilidad. Estamos hablando, pues, de la grúa y de la steady-cam:

· La Grúa. Es usada, sobretodo, para captar los movimientos horizontales y verticales dándoles una excelente movilidad sin interrupciones. Hay una variante:

o La Grúa Electrónica: que es manejada por ordenador y empleada para rodar los movimientos que el hombre es incapaz de realizar. Ofrece una gran precisión.

· Steady-cam. En todas las películas se dan escenas en las que los personajes son seguidos o, simplemente, escenas en las que hay que rodar con mayor rapidez. Es en estas ocasiones cuando se usa la steady-cam, cuando los actores suben y bajan escaleras, corren... Este método también sirve para darle volumen a la escena y para sentir una mayor identificación con el personaje (ves lo que él ve.) Enriquece ampliamente los aspectos visuales.

Todos los efectos del montaje de la película tienen que estar totalmente controlados y estudiados para que, así, provoque una reacción de continuidad y un cierto efecto psicológico en el espectador.

Los FRAGMENTOS son planos que tienen una única diferencia: el tamaño.

Para “descubrir” el montaje de una película, hubieron de pasar 20 años. Antaño, se rodaba toda la película desde un mismo plano, sin mover la cámara, sin cambiar de ángulo... Pero pasados 20 años, se empezaron a desvelar los más profundos y prácticos secretos del montaje.

El uso de diferentes planos provoca distintas sensaciones, como por ejemplo, el uso de planos breves da sensación de velocidad. A partir de este conocimiento de que uno u otro uso de la duración y la alternancia de planos provoca sensaciones diversas, algunos cineastas rusos intentaron crear mediante la yuxtaposición de imágenes nuevas y más variadas sensaciones.

& INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Para hacer un film son necesarios miles de metros de película. A continuación veremos algunos de los instrumentos utilizados para hacer las películas:

o El RODILLO.

o El PUENTE.

o El BOBINADOR.

o La EMPAMADORA. Utilizada para montar las películas.

o La MOVIOLA. Que se utiliza para marcar los diferentes pasos.

· RECURSOS DEL MONTAJE

Cuando ya están tomados todos los planos hay que pasar al siguiente nivel: el montaje.

Existen varios procedimientos para hacer de varias tomas, una sola continua y sin cortes bruscos.

El CORTE DIRECTO consiste simplemente en enlazar un plano con otro.

El ENCADENADO establece una relación entre dos imágenes para relacionar dos escenas completamente diferentes en distintos escenarios. Es como si se fundieran.

La SUSTITUCIÓN es muy utilizada en las películas de acción. Consiste en sustituir dos escenas por líneas verticales u horizontales.

La CONTAPOSICIÓN de planos tiene una alta función expresiva y un abundante efecto psicológico.

La ALTERNANCIA de imágenes nos provoca una sensación de que ambas acciones (relativas) ocurren simultáneamente.

Cuando predominan los planos lentos, la película parece avanzar muy despacio y se hace muchísimo mas larga y pesada.

Según la mayoría de los montajistas profesionales con experiencia, lo más importante del montaje es el ritmo de la narración y la dimensión de cada plano.

· EL GUIÓN

Todo comienza con una simple idea o con la adaptación de otros textos así como novelas, cómics, etc. También puede surgir a partir de la propia realidad (basado en hechos históricos o situaciones actuales.)

Para comenzar la escritura del guión han de seguirse unos pequeños pasos:

o Reunir documentación.

o Estructurar la información reunida.

o Elaboración del guión.

La idea principal del guión ha de tener fuerza y ser atractiva para los espectadores, ya que forman una parte importante en el fenómeno del cine.

El argumento es algo esencial en la elaboración de guiones, por lo cual los grandes expertos en el cine siempre realizan lo que se llama SINOPSIS. En ella se recogen, de forma ordenada y estructurada, el planteamiento, nudo y desenlace de la historia, es decir, el desarrollo argumental incluyendo también las ideas principales y los personajes que intervienen.

Según se va trabajando la película, cuando se van teniendo las ideas más claras y consistentes, se da paso a elaborar el TRATAMIENTO. Aquí ya podemos encontrarnos con todo el desarrollo argumental pero ausente de diálogos. Se requiere seguir el orden cronológico temporal.

En el margen izquierdo se escribe todo lo relacionado con la acción y los escenarios, mientras que el margen contrario, el derecho, es el lugar que ocupan los diálogos. Ej:

Escena 4. Prado. Exterior. Noche.

Escena 5. Casa. Interior.

Unidad más simple ESCENA.

Escenas continuadas SECUENCIA.

Siempre que se pueda, hay que evitar las escenas inútiles y que no aportan nada de valor significativo ya que sólo recargarán la película de absurdos detalles que nos son indiferentes.

Los DIÁLOGOS son una parte importante en el guión:

o Proporcionan información complementaria a la visual.

o Dan un toque de intriga al desarrollo del argumento.

o Ayudan a mantener la tensión en situaciones determinadas.

LA DIRECCIÓN Y EL DIRECTOR

Antiguamente, el director hacía de todo: rodaba, dirigía e incluso podía llegar a actuar en la misma película. En la actualidad, las diferentes tareas se reparten según los conocimientos y aptitudes del personal que trabaja en el proyecto.

Para poder llevar a cabo una película hace falta dinero. Es aquí donde toma protagonismo el PRODUCTOR:

o Es el “creador” de la película y tiene la capacidad de adquirir una financiación destinada a cubrir los gastos de ésta.

o No suelen ser muy conocidos ya que la gente cae en el error de pensar que sólo “ es el que pone la `pasta' ”. Pero en realidad, es una persona que arriesga su dinero en esa película.

o Colabora en la distribución del esfuerzo humano y económico.

o Interviene en la elaboración de presupuestos necesarios para el buen desarrollo de la película (de maquillaje, vestuario...)

Dejemos a un lado la producción y sigamos hablando del papel que desarrolla el director.

En el rodaje, el director tiene que tomar una serie de decisiones tales como:

o El enfoque de la luz.

o La posición (correcta) de los actores.

o El ángulo y encuadre de las cámaras.

o Y por último, “dar por bueno” el resultado final.

No todos los directores dirigen (vaga la redundancia) de igual manera. Veamos los testimonios de cuatro directores en los que nos confiesan sus preferencias a la hora de ponerse manos a la obra:

· El primer director nos recalca con mayor importancia el punto de vista. Y detrás, con menos importancia, tal vez, la posición de las cámaras, la planificación, la situación del espectador y en último lugar el ritmo de la narración.

· El segundo dice que lo principal es el guión y los actores. Después nos comenta que la cámara ha de moverse muy poco, sólo cuando sea realmente necesario; hay rodar con la mayor simplicidad posible.

· La continuidad de plano interrumpida (muy usada en América) es la característica clave para este director. Nos aclara también que la técnica desarrollada por los actores es determinante para la película.

· Otra técnica de dirigir (como la que nos cuenta nuestro cuarto director) tiene por lema “no darle más prioridad a nada”, todo es igual de importante: la luz, los escenarios, la planificación...

Algo en lo que todos coinciden, ya no sólo estos cuatro directores, sino la totalidad de ellos, es en que para hacer una buena película a de estar bien estudiada por el director. Todo tiene que llevar una planificación y estar bien perfilado. Pero no siempre es así y pueden obtenerse buenos resultados. Un buen ejemplo es Casa Blanca; a medida de que avanzaban con la película no llegaban a tener una idea de cómo iba a finalizar, así que, decidieron improvisar; y aunque pueda parecer algo surrealista, dio muy buenos resultados.

· OTROS CARGOS IMPORTANTES

La creación de una película es un esfuerzo colectivo en el que el director desarrolla el papel más relevante, pero existen otros cargos que no pasan desapercibidos:

o El AYUDANTE DE DIRECCIÓN es una de las personas más unidas al director. Le ayuda a tomar decisiones y juntos desarrollan tareas propias de esta profesión.

o El OPERADOR DE CÁMARA es el que maneja la cámara. Es “el ojo del director” y aporta sus conocimientos para rodar una bonita imagen bajo las órdenes del director.

o El JEFE DE PRODUCCIÓN organiza todo para que la dirección lo tenga todo a punto. Lleva todo el control y se encarga de tareas similares a tener los escenarios contratados para poder llevar a cabo el rodaje, etc.

· LA ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA

Los elementos más importantes que la componen son:

· La Luz. Es necesario crear una iluminación adecuada. Un recurso que da muy buenos resultados es jugar con las luces y las sombras. La luz sirve para describir ambientes determinados, provocar sensaciones... incluso un mismo guión con una iluminación diferente daría lugar a dos películas totalmente diferentes. Dentro del tratamiento de la luz aparece el DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA, que es el que determina como quedan finalmente las imágenes. Llevan una determinada rutina:

o Lectura del guión.

o Charla con el director.

o Conocer los medios disponibles de uso.

o “Soñar un poco” y visualizar mentalmente las imágenes.

Estas personas tienen, también, un cuaderno de notas donde cogen apuntes para poder terminar, pasado un tiempo, las secuencias que dejaron inacabadas por diferentes motivos sin dejar constancia en los espectadores por cambios repentinos de luz, etc.

· El Color. Antes se rodaban las películas en blanco y negro, con lo que apenas se podían distinguir cambios perceptibles en los decorados, el vestuario...

En tiempos actuales, afortunadamente, podemos gozar de una televisión y un cine que nos calcan las imágenes tal y como son con toda la gama de colores existentes.

El color, más que nada, es un elemento expresivo. Las GAMAS CROMÁTICAS son de vital importancia, ya que en ellas se pueden apreciar las diferentes tonalidades e intensidades de un color. Los colores, según cual sea, provocan distintas sensaciones:

o El BLANCO expresa alegría.

o El VERDE es el color de la esperanza.

o La pasión es provocada por el ROJO.

o Y el NEGRO es, por excelencia, el color de la tristeza, la pena...

Dentro del apartado del COLOR, también entrarían los decorados y el vestuario.

Los decorados pueden ser naturales como un parque, un piso... o hechos específicamente para el rodaje de una o varias escenas. Los decorados han de tener relación con o que se cuenta en el guión, si no, no sería coherente.

Actualmente, los decorados más utilizados son los naturales; nos dan datos sobre los personajes, de la acción que se desarrolla, de la época en la que está encuadrada la historia, etc. Enriquecen, en gran medida, las aportaciones de los personajes, es decir, los decorados son como una especie de “personaje pasivo” que al igual que los propios personajes, son de vital importancia.

El vestuario de los actores también se utiliza como un código de color. Los ropajes que han de vestir en cada momento tienen que concordar con la época en que se sitúa la película y también ha de concordar con el aspecto interior del personaje: según su forma de ser, sus preferencias, su estilo...

· También forma parte de la estética cinematográfica la composición de planos. Lo más importante en la composición de los planos darle la iluminación adecuada a lo que se ve. (Mirar el apartado Luz.)

· Los Sonidos. Antes, incorporarle sonido al cine mudo supuso un gran fracaso. Las voces de los actores eran un tanto desagradables, lo que hizo del cine este mencionado fracaso. Los letreros y alguna pequeña orquesta que se añadían a los films se convirtieron en los grandes elementos indeseados por toda la sociedad.

Cuando no había sonido, la imagen tenía que decirlo absolutamente todo, mientras que gracias a la incorporación de éste, la imagen no se cobra tanta importancia y pierde valor.

Podemos diferenciar entre dos tipos de sonido:

o El SONIDO DIRECTO : Es el más natural y está conformado por las voces de los propios actores. Da mucha más fuerza y belleza.

o El SONIDO REFERENCIAL : que es el utilizado para, mas adelante, realizar los doblajes.

En todas las películas siempre queda un lugar para la música de ambiente. Ésta suele ser compuesta exclusivamente para la película, pero para componerla es imprescindible tomar unas medidas previas:

o Se ha de tener conocimiento de la película.

o Se necesita saber exactamente donde hay que incorporar la música y para qué. Para esto, los responsables de sonido tienen una charla con el director y se informan correctamente.

o Se sirven de un programa de ordenador en el que se describe cada secuencia.

Pero si hay algo claro en todo esto es que: LA MÚSICA NO HACE MILAGROS. Puede ayudar a corregir pequeños defectos, pero no por meter una buena música se va a hacer de una mala película un peliculón.

En la película: PSICOSIS, dirigida y producida por Alfred Hitchcock en 1960, el director la música (Bernard Herrmann), en la famosísima escena de la ducha, alterna elementos dramáticos y de intriga que actúan como un gran aporte para con el espectador.

· CÓMO SE HACE UNA PELÍCULA

Para hacer una película se requiere la ayuda e intervención de:

· El Productor Ejecutivo. Es el encargado de buscar una financiación, o en cualquier otro caso, unas subvenciones cedidas por el Estado del Ministerio de Cultura. También se encarga de alquilar los objetos de uso y los utilizados para ambientar y de las necesidades técnicas y artísticas.

· El Diseñador de Vestuario. Es responsable de hacer varias pruebas con las vestiduras que han de llevar los actores antes de empezar a rodar para que no haya ningún problema.

· El Operador de Sonidos. Tiene que tener más que comprobados y estudiados todos los efectos especiales necesarios en la película.

· El Decorador. Desarrolla sus ideas para ambientar los espacios. Toma varios planos. Hace un desglose del guión, es decir, separa

los exteriores de los interiores, busca toda la información de importancia para que no haya errores.

Un buen decorado puede quedar totalmente “destrozado” si se le da una mala iluminación.

Para trasladar todos los materiales hay que usar camiones y furgonetas, en los que se transportan, desde los travellings hasta el vestuario y el maquillaje. Intervienen un montón de personas, cada una con una función determinada.

A la hora de ponerse manos a la obra en el rodaje, los planos no se filman en el orden en el que serán montados; se deciden según los planos de iluminación semejante. Primero se filman todos los que lleven la misma iluminación y después se mueve la cámara para rodar otros que requieran una iluminación diferente.

Los planos tienen que rodarse acorde para que se provoque en el espectador una sensación de continuidad y no sean apreciables los cortes entre un plano y otro:

· Para cambiar de un plano a otro hay que variar notablemente el tamaño y la angulación de ambos.

· Se usan varios planos para determinar movimiento tanto de los personajes como de otros elementos que intervengan en la acción.

· Las distintas posiciones de la cámara han de darse en un tramo no superior a los 180º, así si se colocan correctamente los planos se unirán de manera armónica.

· ha de haber correspondencia entre personajes y objetos.

Para que los cortes entre planos no sean percibidos por el espectador se necesita al Secretario de Rodaje. Hacer una buena puesta de escena es de vital importancia a la hora de realizar esta tarea.

A partir de la interpretación de los actores, los directores acceden a variar su forma de rodar para ir más acompasado a su respecto, modificando los planos, la angulación, etc.

Se rueda un plano que encuadre totalmente a los personajes. Este tipo de plano es denominado PLANO MÁSTER. Se utiliza para situar gráficamente la escena.

Se procede a rodar unos planos más detallados para recoger las expresiones y emociones de los personajes. Es usado también para revivir la escena.

El PLANO SECUENCIA es el que se toma de un tirón, sin cortes ni pausas; simplemente se va dirigiendo la cámara allá donde se esté desarrollando la acción.

FUNCIONES DE LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA.

La importancia de las imágenes en los procesos de enseñanza/aprendizaje es notable en muchos aspectos, entre ellos:

  • Las imágenes resultan motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los estudiantes hacia un tema determinado.
  • Facilitan la instrucción, complementando las explicaciones verbales con contenidos icónicos concretos de fácil comprensión que contribuyen a la fijación de los contenidos. También pueden presentan abstracciones de forma gráfica.
  • Exigen un procesamiento global de la información que contienen, y pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos y actitudes.
  • Facilitan las comparaciones entre distintos elementos y permiten analizar con detalle las distintas fases de los procesos complejos.
  • Permiten conocer mejor el pasado (grabados, monumentos…) o ver realidades poco accesibles habitualmente (imágenes de microscopios, telescopios…)
  • Pueden simplificar o sintetizar realidades complejas (diagramas, esquemas…)
  • Ferrández (Ferrández et al.;1978, 199) también destaca sus posibilidades como instrumento para la evaluación, fuente de diálogo y medio de recreación.

Además, como indica Elena Ramírez (Tejedor, Valcárcel; 1996,127), el uso conjunto de códigos verbales e icónicos "…facilitaría la realización de muchas tareas y el desarrollo de ciertas habilidades…" aunque "… estas ventajas no sólo parecen estar dependiendo de los propios códigos en sí, sino de otros elementos tales como: el contenido que se pretende comunicar, las características de los propios sujetos que trabajarían con los materiales, el tipo de tarea que se habría de realizar con ellos, e incluso la experiencia previa de los sujetos en relación con estas formas peculiares de representación."

VENTAJAS QUE PUEDEN APORTAR LOS MEDIOS SONOROS.

  • Los aparatos con los que se manejan los medios sonoros son baratos, manejables y fáciles de utilizar.
  • Los medios sonoros constituyen una buena manera de proporcionar experiencias de aprendizaje a grandes grupos y también resultan adecuados para el trabajo individual de los estudiantes.
  • Las grabaciones también pueden utilizarse con una finalidad evaluativa de los alumnos.
  • El fácil acceso a todo tipo de materiales musicales que proporcionan propicia la motivación de los estudiantes hacia los valores artísticos de la música.
  • Contribuyen a mejorar la dicción, ya que permiten escuchar voces con una buena vocalización y timbre.
  • Para los estudios lingüísticos en general, facilitan la adquisición de vocabulario y la mejora de la praxis conversacional.
  • Proporcionan documentación sonora diversa: musical, sobre el folklore, sonidos de la naturaleza, conversaciones de personas que no están presentes…
  • Suponen un buen canal de información alternativa para estudiantes con poca habilidad lectora y para personas con graves deficiencias visuales.
  • Proporcionan soporte verbal o fondo musical a las imágenes en los montajes audiovisuales
  • Cuando se utilizan para proporcionar música ambiental pueden generar un entorno agradable y relajante.
  • Permiten realizar actividades para mejorar la habilidad de escuchar: sostener la atención, seguir instrucciones, escuchar críticamente, apreciar la buena dicción…
  • Existen múltiples materiales disponibles y utilizables con equipos sencillos:
    • Grabaciones de música, literatura, sonidos de la naturaleza, documentos…
    • Materiales didácticos para el estudio de idiomas.
    • Programas educativos y formativos de radio…
  • Pueden repetir incansablemente su contenido, por lo que resultan de gran utilidad en la enseñanza de idiomas, dicción, documentación…
  • Estos materiales (radio, casetes, discos) también se utilizan en cursos a distancia, como en algunos de los estudios de la Universidad a Distancia, la UNED.

LA RADIO

Es un medio de comunicación de masas que aprovecha las ondas electromagnéticas para transportar los mensajes de un emisor a muchos receptores a través del espacio.

El sistema emisor - receptor.

El emisor de los mensajes, la cadena emisora de radio, dispone de un equipo emisor de radio que modula las ondas electromagnéticas de la frecuencia con la que emite la emisora con las señales generadas por la voz o la música ante un micrófono y las envía al espacio través de una antena.

Las personas receptoras captan estas ondas electromagnéticas con la antena de su receptor de radio al seleccionar la frecuencia de la emisora en su dial, y el aparato receptor se encarga de demodular las ondas portadoras y recuperar las señales originales que son reproducidas por los altavoces.

Los equipos receptores de radio están al alcance de cualquiera y una pequeña emisora que permita crear una radio local gestionada por los alumnos de un centro educativo puede conseguirse a unos precios razonables.

Ventajas que comporta su uso. Además de las ventajas generales de los medios didácticos sonoros, se pueden añadir las siguientes:

  • La audición de cadenas extranjeras puede resultar de gran utilidad a los estudiantes de idiomas.
  • Las noticias de la radio pueden ser fuente de información para realizar múltiples trabajos y puntos de partida para realizar discusiones y reflexiones en clase.
  • Los anuncios radiofónicos se pueden utilizar para estudiar críticamente la publicidad y los recursos que utiliza para convencernos.
  • Muchos programas de radio se pueden aprovechar en diversas situaciones curriculares: audiciones musicales, debates, entrevistas, reportajes, teatro radiofónico, espacios poéticos…

Orientaciones y sugerencias para su uso didáctico.

  • Conviene asegurarse de que la recepción sea correcta y de que los alumnos tengan una buena audición.
  • Hay que predisponer positivamente a los alumnos hacia la audición y situar el contenido de la emisión en el contexto de las actividades que se realizan.
  • La eficacia del aprendizaje por medio de la radio depende de la calidad de la emisión, de su estructuración y de su adaptación a las características y circunstancias de los alumnos. (Ferrández; 1978,212).
  • Resulta interesante que los alumnos discutan después de escuchar la audición y realicen ejercicios complementarios que les permita integrar los contenidos aprendidos.
  • Con los casetes se puede obviar el inconveniente que supone la emisión de un programa en horas o momentos inadecuados para la escuela. Además se puede repetir la audición tantas veces como se desee.
  • La radio puede constituir un medio creativo y de expresión de los alumnos mediante el montaje de una pequeña emisora en donde los estudiantes organizarán actividades como: entrevistas, noticias del colegio, obras de teatro… Este trabajo implicará: (Brown et al.;1981, 229)
    • Diseño de los guiones
    • Reparto de responsabilidades
    • Ensayos
    • Emisión de los programas
    • Evaluación de los resultados.

LOS DISCOS

Actualmente aún existen dos tipos de discos:

  • Los discos de vinilo, analógicos, que almacenan las señales eléctricas portadoras de sonido formando unos surcos en el disco. Se reproducen desde un tocadiscos mediante una aguja que al recorrer los surcos recupera las señales originales y las envía a un altavoz para que las reproduzca. Cada vez están más en desuso.
  • Los discos compactos (u ópticos), digitales, que almacenan el sonido mediante unas señales de naturaleza binaria formando unas pequeñas muescas en la superficie del disco. Se reproducen desde un lector de discos compactos mediante un rayo láser que al recorrer las muescas recupera las señales binarias y que debidamente transformadas en señales eléctricas serán reproducidas por los altavoces. La calidad del sonido es mucho mayor que en el caso de los discos de vinilo y además no se deterioran ya que el láser no toca la superficie del disco, se limita a reflejarse en las muescas que contiene. Los discos compactos tienen el mismo formato que los que se utilizan en los CD-ROM informáticos.

Frente a estos discos, que sólo pueden utilizarse para escuchar los sonidos que tienen grabados, existen otros discos digitales más pequeños, los minidisc de la empresa Sony, que tienen características similares a los discos compactos pero además pueden ser grabados por los usuarios como si fueran casetes. Su principal inconveniente es el precio. Hoy en día resultan muchísimo más caros que los reproductores de casetes o de discos compactos.

El lector de discos compactos. Los lectores de discos compactos disponen de un cabezal lector que dirige un rayo láser hacia los distintos puntos de la superficie del disco y lo recupera tras reflejarse en cada uno de ellos. Según la inclinación de los rayos reflejados se obtiene un dígito (0 ò 1) con los que se va reconstruyendo la señal portadora del sonido original.

Los lectores de discos compactos disponen de diversas teclas para controlar su funcionamiento. Las principales son las siguientes:

  • Reproducir el sonido.
  • Parada (stop)
  • Pausa
  • Avanzar con rapidez en la reproducción.
  • Retroceder con rapidez en la reproducción
  • Saltar a la siguiente pieza musical o a la pieza musical número…
  • Programación de las piezas musicales o fragmentos grabados en los discos que se van a querer escuchar.
  • Reproducción aleatoria.

Uno de los inconvenientes del lector de discos compactos es que tolera mal el movimiento, que provoca a menudo la pérdida de la posición del cabezal lector.

Entre los aspectos técnicos a considerar relacionados con el lector de discos compactos están los siguientes:

  • Tono del sonido. Hace referencia a la frecuencia de la vibración que genera el sonido.
    • Se consideran frecuencias bajas las comprendidas entre 16 Hz y 6 KHz
    • Se consideran frecuencias altas las comprendidas entre 6 Kh y 20 KHz
    • El rango de frecuencias o vibraciones capaz de captar el oído humano está comprendido entre 15/20 Hz y 15/20 KHz, aunque la frecuencia de la voz oscila solamente entre 60Hz-8 KHz.
    • Un equipo reproductor se considera de alta fidelidad (HiFi) si la gama de frecuencias que es capaz de reproducir está comprendida entre 20 Hz-20 KHz
  • Sonido estéreo/monoaural. Los equipos estéreos disponen de dos canales musicales: el derecho (según el espectador) donde se escuchan los violines y el izquierdo por donde se oyen los contrabajos y la batería. Algunos instrumentos como el piano se oyen por ambos canales. En los equipos monoaurales todos los sonidos salen por el mismo canal.
  • Fidelidad (matices). La distorsión es la diferencia entre el sonido original y el reproducido. Conviene que no supere el 1%. Hay que evitar la reverberación del local y los ruidos.
  • Dinámica. Es la gama comprendida entre el momento más fuerte y el más débil de la señal registrada, sin distorsión. En una orquesta sinfónica es de unos 70 dB (decibelios), en la radio es sólo de unos 40 dB.
  • Altavoces. Hay tres tipos básicos:
    • Woofer: gama de frecuencias: 20 Hz-1 KHz
    • Mid-range: 800 Hz-6 KHz
    • Tweeter: 4 KHz-20 KHz
  • Intensidad del sonido. Se mide en fonios. 1 fonio representa el umbral de audición. 130 fonios representa el umbral de dolor.
  • Potencia sonora. Se mide en watios.
    • Voz de una persona: 10-3 W.
    • órgano: 12 W.
    • Tambor: 25 W.
    • Buenos altavoces: 40 W o más.

Ventajas que comporta su uso. Además de las ventajas generales de los medios didácticos sonoros, se pueden añadir las siguientes:

  • Los discos compactos proporcionan hoy por hoy la mejor calidad de sonido.
  • Son cómodos de transportar y duraderos.
  • Su duplicación completa o parcial en un casete resulta sencilla.

Orientaciones y sugerencias para su uso didáctico.

  • En las audiciones conviene asegurarse de que todos los alumnos tengan una buena recepción del sonido.
  • Hay que predisponer positivamente a los alumnos hacia la audición mediante una breve presentación y situar su contenido en el contexto de las actividades que se realizan.
  • Resulta interesante que los alumnos discutan y pongan en común sus interpretaciones después una audición y que realicen ejercicios complementarios para facilitar la integración de los contenidos aprendidos.
  • En ocasiones puede resultar conveniente realizar una segunda audición d ella grabación para comprobar determinados aspectos comentados en la puesta en común y tratar de encontrar nuevos matices.
  • Se puede invitar a los alumnos a traer discos sobre temas diversos para ambientar los estudios de determinadas épocas históricas o como música relajante.

LOS CASETES

Los casetes están formados por una cinta de acetato o celulosa recubierta de un óxido magnético. Al grabar se establecen campos magnéticos que al reproducir se amplifican y reproducen como sonido.

Aunque existen unos casetes de naturaleza digital, los Digital Audio Tape (DAT), los casetes que se utilizan de manera generalizada son de naturaleza analógica, es decir, almacenan en sus pistas magnéticas las señales eléctricas portadoras de los sonidos.

El grabador/reproductor de casetes. Los grabadores/reproductores de casetes permiten la grabación de sonidos procedentes del micrófono en los casetes y su posterior reproducción a través de los altavoces.

Disponen de diversas teclas para controlar su funcionamiento. Las principales son las siguientes:

  • Reproducir el sonido.
  • Parada (stop)
  • Pausa
  • Avanzar con rapidez en la reproducción.
  • Retroceder con rapidez en la reproducción
  • Grabación

Además de los aspectos técnicos considerados en el caso del lector de discos ópticos, en el caso del grabador /reproductor de casetes también hay que tener en cuenta:

  • Micrófonos. Hay diversos tipos de micrófono: unidireccionales (que registran los sonidos procedentes de una única dirección), omnidireccionales. También los hay de solapa o inalámbricos. Cada vez es más frecuente que en las grabadoras de casetes estén incorporados en la carcasa del aparato.

Ventajas que comporta su uso. Además de las ventajas generales de los medios didácticos sonoros, se pueden añadir las siguientes:

  • Los casetes pueden manipularse fácilmente: se pueden grabar, añadir efectos sonoros, recortar un fragmento demasiado largo, añadir información y comentarios… Abren grandes posibilidades al desarrollo de la creatividad y expresión de los estudiantes.
  • Los estudiantes pueden grabar su voz para escucharse y mejorar la dicción (entonación, pronunciación, rapidez…), canto…
  • Sus posibilidades de grabación abre un campo infinito de posibilidades en el campo de la búsqueda, selección y almacenamiento de información: cantos de pájaros, encuestas, entrevistas, discusiones, programas de radio…
  • Permite grabar y reproducir con facilidad: entrevistas y reportajes, discusiones en grupo, dramatizaciones de teatro, canciones, música
  • Se duplican con facilidad.

Orientaciones y sugerencias para su uso didáctico. Además de las orientaciones dadas para el uso de los discos compactos, pueden tenerse en cuenta las siguientes:

  • Resulta altamente educativo que los alumnos realicen trabajos que exijan la grabación de voces y sonidos: preparar entrevistas, buscar sonidos de animales…
  • Al realizar grabaciones convienen tener en cuenta que al colocar un micrófono cerca de una persona se pierden muchos sonidos ambientales.
  • Los casetes permiten organizar una emisora de radio imaginaria en la que los programas se grabarán en la cinta para escucharlos luego en casa o en clase.
  • Otra posible actividad educativa es el intercambio entre escolares de cintas con músicas locales, descripciones del entorno, gustos y aficiones…

LAS TRANSPARENCIAS

Las transparencias son gráficos, fotografías y esquemas impresos o fotocopiados sobre unas hojas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DINA4 pero también en formato de rollos continuos, que se pueden proyectar sobre una pantalla mediante el retroproyector o proyector de transparencias.

El proyector de transparencias. El proyector de transparencias o retroproyector es un aparato relativamente barato y muy fácil de utilizar que aparece en la década de los 40 y constituye el único aparato audiovisual diseñado específicamente para la educación.

Como es un aparato relativamente pesado (aunque también hay proyectores portátiles mucho más manejables) conviene que esté situado permanentemente en las salas de gran grupo, ya que su traslado resulta incómodo. Su emplazamiento habitual será la mesa del profesor y tendrá el cabezal proyector dirigido hacia la parte de la pizarra sobre la que se haya extendido la pantalla.

Para gestionar su funcionamiento el profesor dispone generalmente de los siguientes controles:

  • El interruptor de encendido del aparato, que activa el ventilador.
  • El interruptor de la bombilla halógena, que proporciona la fuente de luz. En algunos aparatos existe una segunda bombilla que también puede activarse para aumentar la potencia lumínica del proyector.
  • El ajuste de la inclinación del espejo para ajustar la imagen en la pantalla o pared.
  • El enfoque, que suele realizarse mediante una rueda que acerca o aleja el sistema óptico de proyección a la transparencia.
  • El sistema de cambio de transparencias: un rodillo con el que se puede mover el rollo de papel de acetato continuo o la plataforma sobre la que se debe ir cambiando la transparencia.

Ventajas que comporta su uso

  • Las transparencias permiten proyectar sobre una pantalla esquemas e imágenes 7277grandes y brillantes que ilustran, documentan y refuerzan las explicaciones.
  • Las imágenes y los esquemas atraen la atención de los estudiantes y aumentan su motivación.
  • Constituyen un medio idóneo para enseñanza a grandes grupos.
  • La sala de proyección puede estar iluminada, de manera que facilita la toma de apuntes y la participación del auditorio.
  • Se pueden facilitar fotocopias de las transparencias en papel a los estudiantes.
  • El profesor puede mantenerse de cara a los estudiantes durante sus explicaciones y al colocar las transparencias en el retroproyector. No debe darles la espalda como ocurre al utilizar la pizarra. Esto mejora la comunicación.
  • 5Ayudan al profesor o ponente, actuando como recordatorio de los principales temas que debe tratar.
  • Se pueden emplear con cualquier tema y nivel educativo.
  • El proyector resulta fácil de utilizar.
  • La elaboración de transparencias resulta muy sencilla y además existen diversas colecciones de transparencias en el mercado, creadas por las editoriales, que abarcan muchos aspectos educativos.
  • Aunque las transparencias normalmente se llevan preparadas, también se pueden elaborar sobre la marcha, utilizando el sistema proyector-pantalla como pizarra luminosa.

Orientaciones para la elaboración de transparencias. Aunque resulta fácil pasar fotografías y dibujos a una transparencia mediante una fotocopia (en blanco y negro o color) o desde un ordenador dotado de impresora de inyección de tintas o láser, las transparencias se usan sobre todo para presentar esquemas, resúmenes e ideas clave sobre un tema.

Para elaborarlas se utiliza papel de acetato, generalmente de tamaño DINA4 (aunque también existen rollos continuos). Algunas transparencias disponen de una etiqueta que cubre su extremo inferior; esta pestaña se utiliza para realizar anotaciones y como punto de sujeción de la hoja.

En el diseño y elaboración de estos materiales conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Cada transparencia debe presentar una sola idea, en unas 6 líneas de unas 6 palabras cada una. Las frases deben ser simples, concisas y expresivas.
  • El mensaje debe tener una intencionalidad clara y estar bien estructurado.
  • Los excesos de información resultan fatigosos. Con las transparencias se subrayarán los aspectos más importantes de la exposición.
  • Las letras deben ser claras, grandes y bien legibles. Hay que asegurarse de que los alumnos situados en la última fila de la sala también podrán leer los textos.
  • Para las letras conviene utilizar pocos colores, que combinen estéticamente y que destaquen las principales ideas.
  • Si se incluye alguna imagen en la transparencia se conseguirá llamar más la atención de los estudiantes.
  • Cuidar la unidad de formato, color y estilo.
  • Cualquier documento o gráfico (de los libros, la prensa…) se puede convertir en una transparencia fotocopiándolo en papel de acetato grueso.
  • Para hacer los textos se pueden emplear rotuladores especiales de tinta antideslizante (que se puede borrar con un disolvente) o letras adhesivas.
  • También se pueden hacer transparencias mediante el ordenador, capturando una imagen con un escáner o editando su contenido con un procesador de textos e imprimiéndolo con una impresora láser o de inyección de tinta en hojas especiales de acetato.

Orientaciones y sugerencias para su uso didáctico.

  • Antes de empezar la sesión debe estar todo preparado: el retroproyector enfocado y situado a una distancia de la pantalla que proporcione una imagen grande, las transparencias debidamente ordenadas, los rotuladores por si se quiere escribir durante la sesión…
  • Los alumnos se deben situar de forma que todos vean con claridad el mensaje proyectado.
  • Conviene seleccionar las transparencias más significativas para evitar el cansancio del auditorio.
  • Durante la exposición conviene utilizar un puntero con el fin de dirigir la atención de los estudiantes a determinados detalles. Conviene dejarlo sobre la transparencia para que los movimientos del dedo o la mano no distraigan a os alumnos.
  • Como la pantalla atrae mucho la atención, conviene apagar el proyector al dar explicaciones complementarias.
  • Conviene estimular la participación activa los debates en el auditorio.
  • A veces conviene tapar parcialmente la transparencia con un papel opaco y descubrirla progresivamente según se avanza en la explicación, a fin de facilitar la asimilación del contenido.
  • La superposición de transparencias que en sus capas superpuestas van aportando cada vez más información, su movimiento, o el uso de transparencias que incorporan elementos móviles, facilitan la presentación de fenómenos dinámicos: funcionamiento de un motor…(Brown, et al; 1981,132)
  • También se pueden proyectar radiografías, campos magnéticos creados mediante imanes y limaduras de hierro, hacer sombras chinescas superponer diversos cuerpos transparentes u opacos: reglas, figuras geométricas, llaves, flechas…
  • Colocando una segunda hoja de plástico transparente encima de una transparencia se puede escribir encima durante la exposición sin dañar la transparencia base.
  • Resulta muy formativo que los alumnos preparen transparencias para complementar sus exposiciones orales.
  • Se pueden utilizar como medio de evaluación pidiendo a los alumnos su interpretación o utilizándolas para iniciar un debate.

LAS IMÁGENES IMPRESAS EN PAPEL.

Los documentos, fotografías, dibujos y textos en general impresos sobre un papel (periódicos, revistas, libros, postales…) también pueden proyectarse directamente sobre una pantalla mediante el opascopio o proyector de cuerpos opacos.

El proyector de cuerpos opacos. El proyector de cuerpos opacos u opascopio es un aparato bastante caro, pesado y voluminoso, que debido a su baja luminosidad (ya que proyecta una imagen previamente reflejada) exige un notable oscurecimiento de la sala, y que por todo ello se utiliza poco.

Al igual que el proyector de transparencias conviene que esté situado permanentemente en la sala de gran grupo ya que es un aparato pesado de difícil transporte.

Para gestionar su funcionamiento el profesor dispone generalmente de los siguientes controles:

  • El interruptor de encendido del aparato, que activa el ventilador.
  • El interruptor de la bombilla halógena, que proporciona la fuente de luz.
  • El ajuste de la inclinación de los pies del aparato para ajustar la imagen en la pantalla o pared.
  • El enfoque, que normalmente se realiza actuando directamente sobre el objetivo del sistema óptico de proyección.
  • El sistema de cambio de documento, que se realiza sobre una plataforma al efecto. El tamaño máximo de los impresos a proyectar suele ser de unos 25cm. x 25 cm.

Una variante de los opascopios son los epidiascopios, máquinas que proyectan tanto cuerpos opacos como transparencias.

Ventajas e inconvenientes que comporta su uso

  • Comparte las ventajas propias del proyector de transparencias, aunque debido a su baja potencia luminosa exige el oscurecimiento de la sala donde se utiliza con lo cual se dificulta la comunicación con los alumnos y la posibilidad de tomar apuntes.
  • No obstante aporta alguna ventaja adicional: permite proyectar, sin ninguna preparación previa, documentos originales, gráficos o esquemas seleccionados de libros, revistas, periódicos…
  • Además permite dibujar figuras o mapas sobre un papel repasando con un lápiz los mapas originales proyectados sobre él con el opascopio.
  • Como disipa mucho calor hay que evitar alargar en exceso la proyección de los documentos originales, ya que pueden deteriorarse.

Orientaciones para la preparación de documentos para el opascopio. El opascopio se utiliza básicamente para proyectar, ya sea directamente o mediante fotocopias, documentos o imágenes y textos de libros, periódicos y revistas.

No es habitual elaborar manualmente documentos con esquemas o ideas clave, ya que en este caso se suele recurrir a las transparencias por las ventajas que comporta su uso. En cualquier caso las normas sobre concisión, claridad y legibilidad dadas para las transparencias pueden ser aplicadas.

Orientaciones y sugerencias para su uso didáctico. Las orientaciones sugeridas para la proyección de transparencias pueden servir igualmente en el caso de la proyección de imágenes impresas en papel.

LAS DIAPOSITIVAS.

Las diapositivas, elaboradas fotográficamente o manualmente sobre hojas transparentes de papel vegetal o de acetato, se proyectan mediante el diascopio o proyector de diapositivas.

El proyector de diapositivas. El proyector de diapositivas o diascopio es un aparato relativamente barato y muy fácil de utilizar que puede encontrarse en todos los centros educativos.

Resulta más manejable que los proyectores de transparencias y de cuerpos opacos, ya que su peso y su volumen son más reducidos. Su emplazamiento habitual, para obtener imágenes grandes, estará a varios metros de distancia de la pantalla de proyección.

Para gestionar su funcionamiento el profesor dispone generalmente de los siguientes controles:

  • El interruptor de encendido del aparato, que activa el ventilador.
  • El interruptor de la bombilla halógena, que proporciona la fuente de luz.
  • El ajuste de la inclinación de los pies del aparato para ajustar la imagen en la pantalla o pared.
  • El enfoque, que normalmente se realiza actuando directamente sobre el objetivo del sistema óptico de proyección.
  • El sistema de cambio de diapositivas, que suele realizarse mediante un mando remoto que permite pasar a la siguiente diapositiva o volver a la anterior. Las diapositivas, normalmente de 35 mm. Se colocan en un carrusel que va girando o en un carro rectangular que se desplaza transversalmente.

Ventajas e inconvenientes que comporta su uso

  • Las diapositivas permiten proyectar sobre una pantalla imágenes grandes y brillantes. Resultan especialmente útiles para las situaciones en las que se quiere dar soporte visual a las explicaciones mediante la presentación de imágenes fotográficas.
  • Las imágenes atraen la atención de los estudiantes y aumentan su motivación.
  • Exige el oscurecimiento de la sala de proyección, lo que dificulta la participación de los estudiantes y la posibilidad de tomar apuntes.
  • Se pueden emplear con cualquier tema y nivel educativo.
  • El proyector resulta fácil de utilizar.
  • En el mercado editorial se pueden encontrar colecciones de diapositivas sobre todo tipo de temáticas educativas. Además se pueden obtener diapositivas con una sencilla cámara fotográfica.

Orientaciones para la elaboración de diapositivas. La preparación de una colección de diapositivas exige un tiempo de preparación importante, tanto si se elaboran como si se han de localizar y seleccionar en el mercado.

Para obtener diapositivas fotográficamente es necesario disponer de una cámara fotográfica y cargarla con un carrete de película para diapositivas de 35 mm. Una vez realizadas las fotografías al revelar el carrete se obtendrán las diapositivas montadas ya en un marco de papel o plástico que facilita su archivo y colocación en el proyector.

Para elaborar manualmente diapositivas (por ejemplo si se quieren preparar unos títulos con los que separar diversos grupos de diapositivas durante la proyección) puede utilizarse el mismo papel de acetato que se usa para las transparencias y emplear las mismas técnicas de edición. Una vez obtenidas las diapositivas deben enmarcarse igual que las diapositivas fotográficas. (Font; 1985,32)

No es frecuente elaborar manualmente las diapositivas ya que resulta más cómodo el sistema fotográfico. En realidad las diapositivas se usan sobre todo para presentar imágenes ya que para presentar esquemas y síntesis se suelen emplear las transparencias. De todas maneras, cualquier esquema o dibujo que tengamos en una hoja de papel podemos fotografiarlo y convertirlo en una diapositiva si nuestra cámara es tipo réflex y su óptica permite fotografiar objetos cercanos.

Cuando se elaboran diapositivas textuales, con esquemas, resúmenes o ideas clave, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Cada diapositiva debe presentar una sola idea, en unas 15/20 palabras. Las frases deben ser simples, concisas y expresivas.
  • Las letras deben ser claras, grandes y bien legibles.
  • Para las letras conviene utilizar pocos colores, que combinen estéticamente y que destaquen las principales ideas.
  • Si se incluye alguna imagen en la transparencia se conseguirá llamar más la atención de los estudiantes.
  • Cuidar la unidad de formato, color y estilo.

Orientaciones y sugerencias para su uso didáctico.

  • Antes de empezar la sesión debe estar todo preparado: se habrán colocado las diapositivas en el cajetín o en el carrusel y se habrá verificado que todo está a punto proyectando la primera diapositiva y ajustando la ubicación del proyector para obtener la mayor imagen posible y el enfoque correcto.
  • Los alumnos se deben situar de forma que todos vean con claridad las imágenes proyectadas.
  • Durante la exposición conviene utilizar un puntero con el fin de dirigir la atención de los estudiantes a determinados detalles.
  • Como la pantalla atrae mucho la atención, conviene apagar el proyector al dar explicaciones complementarias que no tengan relación directa con la imagen.
  • Conviene estimular la participación activa los debates en el auditorio.
  • Resulta muy formativo que los alumnos preparen diapositivas sobre determinados temas y preparen exposiciones orales para presentarlas a la clase.
  • Se pueden utilizar como medio de evaluación pidiendo a los alumnos su interpretación o utilizándolas para iniciar un debate.

LOS MONTAJES AUDIOVISUALES.

Los montajes audiovisuales compaginan la proyección de diapositivas con la audición sincronizada de música y explicaciones a través de un casete.

La sincronización se puede hacer de manera manual o automáticamente con determinados dispositivos.

El resultado puede ser similar (aunque sin incluir elementos como las animaciones y el vídeo) al que se puede obtener con un sistema para la proyección de diapositivas informatizadas, que también constituyen montajes audiovisuales.

Proceso de elaboración de un montaje audiovisual. Las fases para la elaboración de un montaje audiovisual, de una colección de diapositivas informatizadas, o de un material didáctico audiovisual en general pueden ser las siguientes:

  • Génesis de la Idea Inicial
  • Proyecto: primera concreción de la Idea Inicial
    • Objetivos (para qué)
    • Contenidos (qué)
    • Destinatarios (a quien)
    • Primera concreción de la imágenes. Duración (cómo)
    • Medios necesarios.
  • Guión completo didáctico-técnico
    • Desarrollo al detalle de la Idea Inicial.
    • Guión literario (relaciona las imágenes)
    • Planificación de las imágenes (en unas fichas)
    • Tabulación (lista con todas las imágenes)
  • Guía didáctica (útil para profesores y alumnos)
    • Locuciones: comentarios claros y amenos (30/60s. por diapositiva)
    • Ampliación de los comentarios
    • Ejercicios/evaluación: vocabulario, prueba objetiva, hacer dibujos o esquemas, bibliografía a consultar…
    • Orientaciones didácticas
    • Ficha resumen.

Orientaciones y sugerencias para el uso didáctico de las transparencias y las diapositivas informatizadas.

- Antes de empezar la sesión:

- La sesión normalmente se realizará en el aula habitual de clase, donde se dispondrá de una pantalla o pared blanca (que permita una buena visualización a todos los alumnos) y el correspondiente aparato proyector:

- un retroproyector o proyector de diapositivas convencionales

- o bien un ordenador con sistema de proyeccción: cañón o pantalla de cristal líquido (adaptable sobre el retroproyector)

- Debe estar todo preparado: el retroproyector o cañón enfocado y situado a una distancia de la pantalla que proporcione una imagen grande, las transparencias o el archivo de las diapositivas a punto, los rotuladores por si se quiere escribir durante la sesión, los altavoces del ordenador multimedia (si es el caso)...

- Los alumnos se deben situar de forma que todos vean con claridad el mensaje proyectado.

- Conviene seleccionar las transparencias o diapositivas más significativas para evitar el cansancio del auditorio.

- Durante la exposición

- Conviene utilizar un puntero con el fin de dirigir la atención de los estudiantes a determinados detalles. Conviene dejarlo sobre la transparencia para que los movimientos del dedo o la mano no distraigan a os alumnos.

- Como la pantalla atrae mucho la atención, conviene apagar el proyector al dar explicaciones complementarias.

- Conviene estimular la participación activa en los debates del auditorio.

- En el caso de las transparencias a veces conviene taparlas parcialmente con un papel opaco y descubrirlas progresivamente según se avanza en la explicación, a fin de facilitar la asimilación del contenido.

- La superposición de transparencias que en sus capas superpuestas van aportando cada vez más información, su movimiento, o el uso de transparencias que incorporan elementos móviles, facilitan la presentación de fenómenos dinámicos: funcionamiento de un motor…

- Con el retroproyector también se pueden proyectar radiografías, campos magnéticos creados mediante imanes y limaduras de hierro, hacer sombras chinescas superponer diversos cuerpos transparentes u opacos: reglas, figuras geométricas, llaves, flechas…

- Colocando una segunda hoja de plástico transparente encima de una transparencia se puede escribir encima durante la exposición sin dañar la transparencia base.

- Después de la sesión.

- Volver a proyectar algunas transparencias o diapositivas y pedir a alguno de los alumnos que las explique.

- Formular preguntas a los estudiantes referentes a las diapositivas proyectadas.

- Otras actividades:

- Resulta muy formativo que los alumnos preparen transparencias y diapositivas informatizadas para complementar sus exposiciones orales.

- También se pueden utilizar como medio de evaluación pidiendo a los alumnos su interpretación o utilizándolas para iniciar un debate.


1 comentario:

María Dolores Díaz Noguera dijo...

La entrada es correcta. Muy completa.

BubbleShare: Share photos - Safe Toys